Ciclo de Desarrollo de una Aplicación

A partir de la entrevista inicial, se relevan las características y los requerimientos del proyecto, a saber:

Partiendo de la información obtenida en el apartado anterior se realiza la presentación del proyecto, la cual contiene:

Una vez aprobado el proyecto, se genera un prototipo no funcional, el cual consta básicamente de todas las pantallas de la aplicación a fin de verificar que tanto el formato como el flujo de datos cumple con los requerimientos del usuario final y puedan en todo caso, realizarse modificaciones sobre la misma.

Una vez aprobado con este prototipo se procederá a implementar el desarrollo en un servidor de prueba, a fin de verificar el correcto funcionamiento de la plataforma y la consistencia de la información.

Una vez realizada la aprobación del proyecto, se realiza la implementación completa y funcional del mismo en un servidor de desarrollo a fin de verificar el correcto funcionamiento y realizar las pruebas de control de calidad correspondientes.

En esta fase se ajustará el cronograma de acuerdo a las modificaciones que puedan ser requeridas por el usuario final y culmina con la aprobación de cada uno de los distintos responsables de cada uno de los módulos.

En todo sistema de mediano porte es inevitable que a través del uso del mismo se requieran nuevas características o modificaciones. En este caso el sistema ingresa en modo mantenimiento, es decir, la implementación de nuevas funcionalidades (por ejemplo, un nuevo tipo de reporte, o el relevamiento de un dato que no había sido considerado).

La capacitación se da durante todo el desarrollo del proyecto y su destinatario son los usuarios finales del sistema, tanto aquellos encargados de consumir los reportes, como los que ingresan y actualizan la información contenida en el mismo.

Esta comprende fundamentalmente tres aspectos: